PRODUCCIÓN DE PLANTAS
Este mes de abril las labores de
producción de plantas han ocupado una parte de nuestro tiempo de aprendizaje.
Hemos trasplantado a contenedores de mayor tamaño las plantas que ya teníamos
en producción y hemos desinfectado todas las macetas que teníamos en el almacén
para futuros trasplantes. Os dejamos una muestra de nuestra
"cosecha".
MANEJO DE PLANTAS EN VIVEROS Y CENTROS DE JARDINERÍA: TRASPLANTE DE PLANTAS PRODUCIDAS POR ENGORDE
Invernadero finalizado
Desinfectando macetas
Daniel organizando el invernadero
Preparacion para trasplante
trasplantadas
Los días 21 y 23 de diciembre y 7, 15 y 16 de febrero trasplantamos parte de las mil plantas que tenemos en producción. Hemos dejado que crezcan, ya que el sistema radicular necesita mayor espacio para que sigan engordando, y las hemos trasplantado a un contenedor mayor.
También hemos eliminado las malas hierbas para que estas no compitan con nuestras plantas y que sigan engordando día a día.
A diario, revisamos el sistema de riego que instalamos por mico-aspersión para comprobar que funciona correctamente.

Plantas antes de trasplantar
Trasplantando las plantas en la zona del umbráculo
Marcos ordenando las macetas ya trasplantadas por especies
INSTALACIÓN DE UN PROGRAMADOR EN EL INVERNADERO
El día 30 de Noviembre automatizamos el sistema de riego del
invernadero con un programador de riego automático. El programador automático
es un aparato que sirve para poder controlar y automatizar el riego, de forma
que puedas programar los horarios en los que riega y durante cuánto tiempo lo
hace.
Daniel instalando el programador.
El día 24 de noviembre empezamos con las clases teóricas de sustratos y contenedores, donde aprendimos los diferentes sustratos que se pueden emplear en los semillados, trasplantes y diferentes técnicas de multiplicación de plantas según las necesidades de ellas mismas.
Aprendimos a calcular los kilos, los litros y los metros cúbicos de sustrato que necesitaríamos para nuestras plantas.
En los contenedores, vimos los tipos de materiales que se usan para fabricarlos y sus características.
El día 3 de diciembre pusimos en practica todo lo aprendido con una prueba evaluativa.
ETIQUETADO DE LAS PLANTAS EN EL INVERNADERO Y UMBRÁCULO
A mediados de noviembre etiquetamos las plantas del invernadero y umbráculo con unas etiquetas impermeables de plástico reutilizables, en ellas escribimos el nombre científico y el común de la planta, con la fecha que las plantamos, trasplantamos o las multiplicamos.
Alumno Juan Carlos escribiendo en las etiquetas
Modelo de etiqueta
Colocando las etiquetas
Alumno Samuel escribiendo las etiquetas
PRODUCCIÓN DE PLANTA, REPICADO DE AROMÁTICAS Y ORNAMENTALES
En el mes de noviembre, los días 26, 27 y 30 estuvimos en el invernadero llenando contenedores, que se desinfectaron y lavaron previamente. Los llenamos con sustrato a base de turba rubia, fibra de coco, materia vegetal, perlita y micro elementos para trasplantar esquejes ya enraizados que nos llegaron en bandejas mini-plug.
Después trasplantamos los esquejes de tomillo, salvia, espliego, romero común, romero rastrero, ophiopogon japonicus y aliso de mar blanco y purpura a pequeñas macetas de 8 centímetros de diámetro. La intención es engordar estas pequeñas plantas para introducirlas posteriormente en las zonas de actuación, que son el Cerro San Cristobal y el talud de la Calle Coso. El número de plantas que estamos engordando supera los 1000 ejemplares.
Llenando los contenedores
Esquejes en mini-plug
David Rojas trasplantando una planta
Grupo de alumnos trasplantando
Grupo de alumnos trasplantando
Resultado final
INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO CON MICRODIFUSORES EN EL INVERNADERO
El día 9 de noviembre, instalamos un sistema de riego en el invernadero para satisfacer el déficit hídrico necesario de las plantas hasta el momento de su traslado a su correspondiente emplazamiento. Utilizamos tubería de PE de 16mm, he instalamos microdifusores, haciendo los orificios previamente con un sacabocados, también instalamos nuevas arquetas, arreglamos alguna tubería y cambiamos los elementos que estaban muy deteriorados como llaves de paso.
Haciendo la zanja para meter la tubería
Metiendo la tubería en la zanja
Instalando una pequeña arqueta
Instalando los microdifusores en el invernadero
Reparando una tubería
Trabajo terminado
A mediados de octubre procedimos a la colocación de la malla
anti-hierba y el plástico del invernadero.
Primero limpiamos el terreno
de malas hierbas y lo nivelamos con el fin de que a la hora de poner la malla
anti-hierba se asentara correctamente sobre el terreno.
Después procedimos a tomar las medidas de la estructura del
invernadero para cortar el plástico a la medida, después colocamos las
distintas piezas y las sujetamos con abrazaderas a la estructura y enterramos
los bordes en la zanja perimetral.
Escarda de malas hierbas.
Nivelación del terreno.

Colocación de la malla anti-hierba.
Midiendo y recortando el plástico.
Colocando la primera pieza de plástico.
Invernadero casi terminado.
Invernadero terminado.
A principios de octubre, cuando ya terminamos de restaurar el
exterior del umbráculo, pasamos a limpiar y ordenar su interior.
Las tareas que hicimos fueron las siguientes: Sacar todas
las macetas para limpiarlas de malas hierbas y rellenarlas con sustrato, o cambiando las pequeñas a unas macetas más
grandes. Cuando todas las macetas estaban fuera ya pudimos sacar la malla
anti-hierba y limpiarla de barro y restos orgánicos que se habían ido
acumulando a lo largo de los años de desuso. Nivelamos el terreno y procedimos
a colocar la malla anti-hierba ya limpia y las macetas de forma ordenada.
Sacando todo del material del umbráculo.
Umbráculo casi vacío.
Limpieza de la malla anti-hierba.
Colocando las macetas y sujetando la malla anti-hierba.
Interior del umbráculo finalizado.
COLOCACIÓN DE TUTORES EN EL INVERNADERO
El día 6 de octubre, aprovechando la limpieza del interior
del umbráculo entutoramos las plantas que eran muy altas para evitar que se
doblaran y así conseguir que tuvieran un fuste recto.
Alumno Daniel colocando tutor.
Alumno David atando cinta para sujetar tutor y planta.
Atando con cinta el tutor y la planta.
Terminando la colocación de los tutores.
MANEJO DE PLANTAS EN EL VIVERO
A primeros de octubre comenzamos nuestras primeras prácticas de trasplantes y preparación de las plantas de la zona del umbráculo. Limpiamos y desinfectamos las macetas con agua y lejía y a su vez eliminamos las malas hierbas y raíces podridas de las macetas, también hemos preparado sustrato para las plantas a base de turba y tierra vegetal.
En lo que limpiábamos desinfectábamos y trasplantábamos hemos ido organizando las plantas dentro del umbráculo. Las hemos separado por género y especie, haciendo así más fácil la identificación.
David lavando y desinfectando macetas
Rellenando los contenedores con sustrato
Preparando sustrato a base de turba y tierra vegetal
Multiplicación por división de mata de una Hortensia de Invierno
Trasplante de Pitosporo
ACONDICIONAMIENTO DEL UMBRÁCULO
El ayuntamiento de Cella nos
cedió un umbráculo para hacer prácticas relacionas con el modulo de “viveros y
centros de jardinería”. El umbráculo al estar en desuso no presentaba buen
estado y en Septiembre empezamos a arreglarlo por dentro y por fuera, cosiendo
los agujeros y poniendo malla reciclada que recuperamos del almacén del
ayuntamiento en sitios que estaba descubierto, también quitamos plásticos que
había alrededor del umbráculo enterrados para poder cavar una zanja y coger la
malla por debajo y que se quedara en perfectas condiciones.
Estado inicial del umbráculo.
Los alumnos Samuel y Daniel, comenzando a reparar la cúpula del umbráculo.
Carlos retirando basuras junto al umbráculo.
Samuel recolocando la malla de sombreado.
Acondicionando la puerta principal del umbráculo.
Últimos retoques y cosidos de la malla.
Umbráculo finalizado.
LIMPIEZA CASETA-ALMACÉN DEL VIVERO
El día 30 de septiembre nos encarguemos de limpiar la caseta-almacén
situada junto al vivero donde hemos estado trabajando hasta ahora. Empezamos
limpiando el techo y las paredes de telarañas que se habían estado acumulando a
lo largo de los años, debido al desuso de estas instalaciones. Después recogimos
todas las macetas y las clasificamos por tamaños para poder ordenarlas
correctamente y así tener una buena accesibilidad al tipo de maceta a necesitar
y que a la vez ocupen menos espacio. Después ordenemos otro tipo de materiales
como sacos de substratos, plásticos y herramientas. Por último limpiamos el
suelo de polvo y tierra para tener el entorno limpio e higiénico.
Limpiando el techo de telarañas
Ordenando las macetas
Los contenedores ya ordenados en cajas
Nuestro nuevo compañero, David, terminando de ordenar el material
REALIZACION DE ZANJAS ALREDEDOR DEL INVERNADERO
El día 26 de agosto estuvimos cavando una zanja alrededor del invernadero, con el propósito, de que cuando tuviéramos la malla anti-hierba, la malla de sombreado y el plástico de polietileno para el túnel, enterramos los bordes con el fin de que se quede todo bien tenso y no se vuele con el aire del invierno.
Realizando la zanja.

Túnel de invernadero sobre el que realizamos la zanja.

Zanja finalizada en todo el perímetro del túnel del invernadero.
ESCARDA DE LA SUPERFICIE DEL VIVERO
A partir del dia 18 de agosto estamos realizando un escardado manual con azada la superficie interior y exterior del invernadero con el fin de obtener un terreno nivelado y limpio de hierbas para cuando se extienda la malla anti-hierba.
Ademas hemos recogido basura de los alrededores con el fin de que sea mas agradable el lugar en el que trabajamos.
Escardando la superficie del futuro invernadero.
Escardando.
Retirando montones de tierra vegetal.
Superficie del invernadero casi terminada.
Resultado del trabajo.
MEDICIÓN Y REVISIÓN DE INVERNADERO Y UMBRÁCULO
El día 27 de Julio de 2015 fuimos a revisar un pequeño vivero que forma parte de nuestra área de prácticas, el cual consta de un invernadero y de un umbráculo. Miramos en qué estado estaban las estructuras y tomamos nota tanto de las medidas como de los materiales que nos hacían falta como abrazaderas, una lona de plástico y una malla anti-hierba para su posterior montaje.
El umbráculo esta en medianas condiciones, todavía tiene plantas vivas y maceteros y su malla de sombra está rota por algunas zonas. El invernadero debido al desuso y al estar sin cobertura ni nada han salido malas hierbas y solo queda la estructura de metal.
Así que, dispuestos a arreglarlo hemos empezado a tomar medidas de todo y mirar los materiales que nos hacen falta para poder empezar nuestro proyecto.
Abrazadera de sujeción plástico polietileno de invernadero.
Estado actual del invernadero.
Medidas del invernadero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario