La Escuela Taller "Cerro San Cristóbal"
es un programa de formación y empleo
promovido por el Ayuntamiento de Cella y cofinanciado por el Instituto Aragonés
de Empleo y el Fondo Social Europeo.
El proyecto inicia su funcionamiento el día
29 de junio de 2015, tiene previsto un año de duración, distribuido en
dos etapas, la primera de carácter formativo
y la segunda de formación en alternancia con el trabajo y la práctica
profesional, fase en la que los alumnos-trabajadores serán contratados
por el Ayuntamiento de Cella.
A lo largo del transcurso de la Escuela Taller,
se trabajará la Especialidad de Restauración de Áreas degradadas, y se
impartirá el Certificado de
Profesionalidad de Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros
de Jardinería.
La Escuela Taller está formada por un total
de diez personas, ocho alumnos-trabajadores, jóvenes vecinos de la localidad de
Cella de entre 16 y 25 años, la docente que imparte la especialidad de restauración
de áreas degradadas y el certificado de profesionalidad, y la directora-docente
quien además de las gestiones de dirección de la Escuela, impartirá los módulos
complementarios.
El proyecto tiene como objetivo la mejora de la ocupabilidad de los
alumnos-trabajadores, dotándoles de nuevos conocimientos de carácter teórico
y práctico, así como de la oportunidad de la obtención del citado Certificado
de Profesionalidad, todo lo cual facilitará
su inserción en el mercado laboral.
El Servicio a realizar por la Escuela Taller “Cerro
San Cristóbal” es la puesta en valor de dos zonas emblemáticas del municipio de
Cella, LA LADERA DEL CERRO SAN CRISTOBAL,
a lo largo de la cual discurre parte del Acueducto
Romano Albarracín - Gea de Albarracín - Cella,
acondicionando y restaurando sus alrededores para hacer más agradable la visita
para vecinos y turistas, y LA CALLE COSO,
muy próxima a la Fuente de Cella, punto en el que se
pretende ampliar el paseo y mejorar la accesibilidad, con desbrozado y
ajardinamiento de la ladera en la zona de la acequia.
Se pretende en definitiva la mejora en la calidad
de las prestaciones del municipio, actuando directamente en la naturaleza para
la mejora del entorno medioambiental, todo lo cual dota al proyecto de un
marcado carácter ecológico, publico y social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario